ESTANDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TICS PARA
DOCENTES
En
la actualidad, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), forman
parte de nuestro diario vivir. Facilitan el aprendizaje y ayudan al desempeño
laboral, abriendo camino para hacer frente a una sociedad cada vez más
compleja, abundante en datos y basada en el conocimiento.
Analizando
el documento “ESTANDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TICS PARA DOCENTES” (ECD-TIC),
podemos encontrar en él, las explicaciones, motivos y estructuras para su enfoque,
que nos indican la estrategia a aplicar en el contexto educativo, para mejorar
el desempeño de docentes y estudiantes, al utilizar, con eficacia, la
tecnología digital.
El
objetivo de la ECD-TIC, es lograr que el educador esté capacitado para comprender
y saber manejar las nuevas tecnologías en las áreas de su competencia, como en
su vida personal, contribuyendo así al desarrollo social en su comunidad.
Además, sea competente para diseñar directrices para identificar, desarrollar y
evaluar material de aprendizaje, con miras a la utilización de las TIC en la
enseñanza.
Otros
de los propósitos que menciona la UNESCO, en el proyecto ECD-TIC, es como los profesores
y maestros, deben formar su propio conocimiento sobre estas nuevas tecnologías,
“ampliar la formación profesional de docentes para complementar sus
competencias en materia de pedagogía, cooperación, liderazgo y desarrollos escolares
innovadores, con la utilización de las TIC y armonizar las distintas ideas y
vocabulario relativo al uso de las TIC en la formación docente” (UNESCO 2008), esto
quiere decir, que es importante que el enseñante esté preparado para saber
utilizar estas herramientas, para transmitir el conocimiento, con el fin de lograr
una mejor comprensión y una educación de calidad.
La
intención es lograr la integración de las TIC con las nuevas pedagogías y
fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción
cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, pero estará en
manos de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de
aprendizaje de forma no tradicional.
Los
estándares están basados en los siguientes tres enfoques:
1. Nociones
básicas de TIC. (Uso efectivo de computadoras, utilización de software y
redes).
2. Profundización
del conocimiento. (Gestionar información, utilizar recursos de la Red y las
Redes con el fin de acceder a información, a colegas y a otros expertos).
3. Generación
de conocimiento. (Estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen
esas habilidades y en ayudar a los estudiantes a adquirirlas, diseñar recursos
y ambientes de aprendizaje utilizando las TIC).
Hay
que aclarar, que la Tecnología de Información y Comunicación, favorecen la
transformación del estudiantado, contribuyendo en la adquisición de capacidades
necesarias para llegar a ser:
·
competentes para utilizar
tecnologías de la información
·
usuarios creativos y
eficaces de herramientas de productividad
·
ciudadanos informados,
responsables y capaces de contribuir a la sociedad
Finalizando
el análisis de la publicación de la UNESCO, es importante resaltar que los
docentes deben conocer y contar con los estándares de competencias TIC, porque les
permitirá disponer con las herramientas necesarias, para enfrentar con éxito,
los cambios en los planes de clase que se generen, al incorporar su uso como un
nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje, contemplando el trabajo del instructor
como pieza clave en la implementación del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Además,
coadyuvará al desarrollo de competencias didácticas, para el auge económico de
un país, permitiendo la adecuada implementación de la nueva currícula y como
consecuencia, aportará al aumento en la productividad y efectividad en el
trabajo desarrollado por los alumnos, docentes, ciudadanos y trabajadores en
general, lo que contribuirá a incrementar el crecimiento económico y social de
los países y alcanzar sus metas de progreso.
Los futuros docentes deben adquir y demuestrar formas de aplicar las TIC en el currículo vigente como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza
ResponderEliminarLos futuros docentes deben adquir y demuestrar formas de aplicar las TIC en el currículo vigente como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza
ResponderEliminar