miércoles, 18 de noviembre de 2015



 LAS NECESIDADES DE LAS TIC`S EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: OPORTUNIDADES, RIESGOS Y NECESIDADES

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se han convertido en un elemento esencial para los nuevos contextos y espacios de interacción entre los individuos. Estos nuevos escenarios sociales, conllevan rasgos diversos que generan la necesidad del análisis y reflexión en torno a sus características. Dentro de esta nueva sociedad, el universo educativo también se encuentra en constante transformación. Las nuevas estancias formativas se han reflejado en centros virtuales de aprendizaje, sin embargo, estos nuevos escenarios requieren de una reflexión hacia el uso e incorporación de las tecnologías, los ambientes pedagógicos actuales deberán apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento.

Teniendo como referencia la publicación de Julio Cabero, (2007), que lleva como título, “Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades,  riesgos y necesidades”, se pueden indicar las siguientes ideas centrales del autor:

1.    Es importante ver a las tecnologías como medio y recurso didáctico, logrando soluciones pedagógicas.
2.    Dentro de los escenarios educativos, el docente como todos los actores involucrados, requieren de formación y perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio más.
3.    Que se manifieste un uso crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías.
4.    Lo virtual y lo digital, poco a poco irán desplazando a lo analógico y presencial.
5.    Las TIC, si verdaderamente quieren integrarse, deben hacerse invisibles y claras.
6.    Las nuevas tecnologías, vienen a estar en estrecha relación con las que se pudieran considerar tradicionales y crear con ellas, un nuevo mundo de instrumentos.
7.    La solución de los problemas educativos, no va a venir por la aplicación de las tecnologías, sino de la pedagogía.
8.    En la actualidad, los nuevos métodos técnicos van a permitir que el estudiante, independientemente del lugar en el que se encuentre, pueda acceder a grandes bases y fuentes informativas.
9.    El problema de la educación, no será la localización y búsqueda de información, sino más bien en su selección, interpretación y evaluación.
10. Una de las grandes características de las TIC, radica en su capacidad para ofrecer una presentación multimedia, donde utilicemos una diversidad de símbolos, tanto de forma individual como conjunta, para la elaboración de los mensajes.
11. Se puede considerar como una metodología de enseñanza, basada en  que el aprendizaje se incrementa, cuando los estudiantes en conjunto desarrollan destrezas cooperativas, para aprender y solucionar los problemas y las acciones educativas en los cuales se ven inmersos.
12. El uso de las tecnologías también presentan algunas limitaciones:
a.    el acceso y recursos necesarios por parte del estudiante,
b.    una infraestructura administrativa específica,
c.    se requiere contar con personal técnico de apoyo,
d.    problemas de derecho de autor,
e.    seguridad y autenticidad, entre otros.
13. Un mito constante a lo largo de la evolución de la historia de la tecnología es la existencia de un único instrumento, es decir una supertecnología que pueda aglutinar a todas las demás, sea la más potente, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.

Finalizando, debemos tener en cuenta que las necesidades educativas que se han hecho cada vez más grandes, precisan de un desarrollo tecnológico avanzado, que vaya a la par de un sistema pedagógico sujeto a cambios más transcendentales, teniendo en cuenta que el individuo va en un proceso de constante desarrollo y que el mundo globalizado de hoy, requieren de personas sociales, capaces de adaptarse y de enfrentar todo tipo de situaciones, es decir, cuanto menos más, lo técnico supeditado a lo didáctico.

6 comentarios:

  1. Cuando hablamos de las TIC, por lo general dejamos de lado lo mas importante: sus protagonistas profesor, alumnos, contenidos, centrándonos en una serie de factores los cuales consideramos como negativos al tratar de implementar dicha herramienta en los procesos de aprendizaje.

    En el fondo, los inconvenientes que podemos detectar cuando implementamos las TIC en los procesos de aprendizaje distan en gran medida de ser tecnológicos, ya que tenemos tecnologías sumamente amigables para hacer las cosas, los problemas posiblemente vengan de saber qué hacer
    con dichas herramientas ademas del conocimiento para liderarlo.

    En el fondo, muchos docentes, sufren de miedo a implementar nuevas herramientas distintas a los procesos de enseñanza tradicional, por temor a quedar expuestos frente a sus estudiantes en caso de tener algún inconveniente el cual no puedan manejar en un momento determinado, algunos autores define tal situación como "tecnofobia". Lo importante para contrarrestar esta situación, es la capacitación efectiva de los docentes, para sacar el mayor provecho al uso de las TIC en los procesos de aprendizaje.

    Que los docentes vean la herramienta como un aliado, pero nunca como un obstáculo entre el y los estudiantes que dificultarían el proceso de aprendizaje.

    Como dijo Albert Einstein:

    “El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando los creamos.”

    ResponderEliminar
  2. Cuando hablamos de las TIC, por lo general dejamos de lado lo mas importante: sus protagonistas profesor, alumnos, contenidos, centrándonos en una serie de factores los cuales consideramos como negativos al tratar de implementar dicha herramienta en los procesos de aprendizaje.

    En el fondo, los inconvenientes que podemos detectar cuando implementamos las TIC en los procesos de aprendizaje distan en gran medida de ser tecnológicos, ya que tenemos tecnologías sumamente amigables para hacer las cosas, los problemas posiblemente vengan de saber qué hacer con dichas herramientas ademas del conocimiento para liderarlo.

    En el fondo, muchos docentes, sufren de miedo a implementar nuevas herramientas distintas a los procesos de enseñanza tradicional, por temor a quedar expuestos frente a sus estudiantes en caso de tener algún inconveniente el cual no puedan manejar en un momento determinado, algunos autores define tal situación como "tecnofobia". Lo importante para contrarrestar esta situación, es la capacitación efectiva de los docentes, para sacar el mayor provecho al uso de las TIC en los procesos de aprendizaje.

    Que los docentes vean la herramienta como un aliado, pero nunca como un obstáculo entre el y los estudiantes que dificultarían el proceso de aprendizaje.

    Como dijo Albert Einstein:

    “El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando los creamos.”

    ResponderEliminar
  3. Cuando hablamos de las TIC, por lo general dejamos de lado lo mas importante: sus protagonistas profesor, alumnos, contenidos, centrándonos en una serie de factores los cuales consideramos como negativos al tratar de implementar dicha herramienta en los procesos de aprendizaje.

    En el fondo, los inconvenientes que podemos detectar cuando implementamos las TIC en los procesos de aprendizaje distan en gran medida de ser tecnológicos, ya que tenemos tecnologías sumamente amigables para hacer las cosas, los problemas posiblemente vengan de saber qué hacer
    con dichas herramientas ademas del conocimiento para liderarlo.

    En el fondo, muchos docentes, sufren de miedo a implementar nuevas herramientas distintas a los procesos de enseñanza tradicional, por temor a quedar expuestos frente a sus estudiantes en caso de tener algún inconveniente el cual no puedan manejar en un momento determinado, algunos autores define tal situación como "tecnofobia". Lo importante para contrarrestar esta situación, es la capacitación efectiva de los docentes, para sacar el mayor provecho al uso de las TIC en los procesos de aprendizaje.

    Que los docentes vean la herramienta como un aliado, pero nunca como un obstáculo entre el y los estudiantes que dificultarían el proceso de aprendizaje.

    Como dijo Albert Einstein:

    “El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando los creamos.”

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Las TIC han tenido, tienen y seguirán teniendo una enorme repercusión en la sociedad en general y en el ámbito educativo en particular, pero este mundo tecnológico tiene también sus pros y sus contras.

    ResponderEliminar
  6. Las TIC han tenido, tienen y seguirán teniendo una enorme repercusión en la sociedad en general y en el ámbito educativo en particular, pero este mundo tecnológico tiene también sus pros y sus contras.

    ResponderEliminar