miércoles, 2 de diciembre de 2015



UN NUEVO MODO DE CONOCER
UN NUEVO MODO DE ENSEÑAR Y APRENDER

Para entender la realidad de las nuevas aplicaciones y herramientas que motivan e impulsan los procesos educativos, resulta interesante consultar y analizar, la lista de la encuesta que cada año coordina la experta británica en aprendizaje social, Jane Hart, para el Center for Learning Perfomance Technologies.

Este catálogo elaborado por Hart, tiene como propósito invitar a la reflexión sobre la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ejercicio educativo y el fortalecimiento de los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje, por sus siglas en inglés).

Tomando en cuenta la definición de los investigadores Jordi Adell y Linda Castañeda, los PLE son un “conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”.

Los Entornos Personales de Aprendizaje, abarcan desde elementos y estrategias de lectura, es decir, acceso a las fuentes de información, como acercamiento en el desarrollo de habilidades de reflexión de los entornos que se pueden transformar en datos, naturalmente, con la capacidad de interrelacionarnos con otras personas, para intercambiar aprendizajes.

Además, los PLE son dinámicos, que se adaptan a nuestras necesidades didácticas. Sin embargo, lo importante en el uso de las redes, es actualizar el manejo de las herramientas, para permitirnos un mejor acceso al conocimiento.

Continuando con la encuesta de la investigadora Jane Hart, los resultados de su estudio en el 2015, realizado a 2000 profesionales de la Formación, incluyendo tanto el Sistema Educativo como la Formación en la Empresa, obtuvieron como resultado una lista de las 100 herramientas (entornos y aplicaciones digitales) más importantes para el aprendizaje. Esta ordenación, la viene realizando desde el 2007, apreciándose en ella las tendencias más interesantes.

En los últimos años, la herramienta preferida sigue siendo Twitter. El primer software específicamente educativo que aparece es Moodle, otro que es tomado en cuenta es Edmodo, que ha logrado posicionarse en la preferencia de los internautas.

En el caso de preparar materiales de aprendizaje, está Articulate, pero si se quiere grabar un vídeo con una presentación, resalta este pequeño recurso, PowToon, que sigue siendo una aplicación bastante buena.

¿Y sobre los MOOC o similares?, hay que tomar en cuenta Khan y Coursera.  Otros recursos de la red, valiosos, según la investigadora británica, es Google, (Youtube, y subiendo; búsquedas de Google; Google Drive) y naturalmente el siempre presente PowerPoint. Wikipedia se mantiene entre los primeros en preferencia, junto con Blogger y Wordpress, aunque éste último es uno de los que más se usan. Skype ha entrado con fuerza en la preferencia, gracias a sus variantes como  Skype for Business y Skype in the Classroom.

Esto es un pequeño resumen de las herramientas digitales, que todo docente o profesional que se dedica a la educación, debería conocer, para así construir un ambiente de aprendizaje social, para compartir y colaborar con otros colegas en todo el mundo.








2 comentarios:

  1. Saludos compañero: tal como lo mencionas al decir que: "que todo docente o profesional que se dedica a la educación, debería conocer, para así construir un ambiente de aprendizaje social, para compartir y colaborar con otros colegas en todo el mundo", el top 100 de Hart permite partir de una lista para indagar y profundizar a aquellos docentes que requieren estar actualizados o una mejor orientación para su práctica educativa.

    ResponderEliminar
  2. Saludos compañero: tal como lo mencionas al decir que: "que todo docente o profesional que se dedica a la educación, debería conocer, para así construir un ambiente de aprendizaje social, para compartir y colaborar con otros colegas en todo el mundo", el top 100 de Hart permite partir de una lista para indagar y profundizar a aquellos docentes que requieren estar actualizados o una mejor orientación para su práctica educativa.

    ResponderEliminar