miércoles, 28 de octubre de 2015

EQUIPAMIENTO Y USO DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS EUROPEOS Y LATINOAMERICANOS

El desarrollo en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), es tan amplio y con perspectivas de crecer aún más, que han producido cambios en todos los aspectos de la sociedad, en especial en el campo de la educación. Una nueva investigación, llevada a cabo por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que lleva como título, “Equipamiento y uso de las TIC en los centros educativos europeos y latinoamericanos” realiza un análisis de 10 países, 5 europeos (Finlandia, Alemania, Francia, Reino Unido y España) y 5 latinoamericanos (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Costa Rica).

El estudio analizó tres factores que ofrecen un panorama en cuanto a la integración de las TICs:

1.    El equipamiento de los centros educativos en materia tecnológica.
2.    La integración curricular de las TIC en los diferentes sistemas educativos.
3.    El uso de estas herramientas en los centros educativos por parte de profesores y alumnos.

En el informe realizado por el Coordinador de Educación Primaria de la VIU, Vicente Gabarda Méndez, se pueden apreciar varias afirmaciones interesantes, una en particular asevera que “un mayor equipamiento no es sinónimo de mayor uso e introducción de las tecnologías en el aula de clases”. Eso es cierto, ya que no importa el número de computadoras y tener acceso al internet usando banda ancha, si no se educa digitalmente a los estudiantes, para que puedan ser incluidos en la sociedad del conocimiento, en pro de mejorar su formación tanto escolástica como humana y esto va para los docentes también, que necesitan readaptarse y reeducarse para enfrentar los nuevos retos que representan las posibilidades didácticas del medio, la evaluación del software educativo y la integración de la tecnología como complemento de aproximación a la información y al conocimiento.

Sin embargo en el estudio se pueden apreciar las diferencias en el nivel de equipamiento de los centros educativos de Europa con respecto a los de Latinoamérica, con la excepción de Uruguay, el número de alumnos sobre pasa el número de computadoras.

Otro punto a destacar en el informe de la VIU, es la utilización de las TICs como una herramienta, al servicio de las diferentes asignaturas como un elemento transversal a nivel de primaria, o como materia con naturaleza propia en el nivel de secundaria. Esto es importante, ya que mejora la capacidad y las destrezas de los jóvenes ligados al ámbito escolar, permitiendo un mejor desarrollo en una sociedad más organizada por y para el acceso a la información.

Tomando en cuenta los profesores, maestros y estudiantes que utilizan las nuevas tecnologías, sigue siendo una tarea que las naciones analizadas deben cumplir, ya que en el informe realizado por Gabarda Méndez, se pueden apreciar las discrepancias entre infraestructura tecnológica y la utilización que hacen de él los diferentes centros educativos. Es importante favorecer la integración, la motivación y las posibilidades del estudiantado en su contexto, para que las escuelas y liceos se conviertan en espacios donde el alumno pueda adquirir competencias para su integración en un mundo más interconectado, proporcionando ambientes inteligentes de enseñanza-aprendizaje, construyendo un nuevo modelo educativo que tenga como materia prima la información y así prestar atención a la diversidad, tomando en cuenta la accesibilidad a los recursos tecnológicos.   



1 comentario:

  1. Las nuevas metodologías suponen una ruptura con el método tradicional. Pretenden, reconocer la diferencia, partiendo de la idea de que cada individuo tiene unas necesidades y un proceso cognitivo diferente pero con el apoyo de las TIC puede proporcionarse esos ambientes inteligente que mencionas

    ResponderEliminar